Te ayudamos a decidir qué versión de Steam Deck comprar valorando las características y precios de las tres versiones disponibles.
A medio camino entre una consola portátil y un PC, la Steam Deck de Valve permite a los usuarios disfrutar de sus juegos en cualquier lugar con un rendimiento más que aceptable.
Su hardware está optimizado para ofrecer la mejor experiencia posible en un dispositivo compacto.
El equipo viene en tres formatos diferentes que varían en configuración y precio, permitiendo al usuario elegir la que más se adapte a su presupuesto y necesidades.
¿Qué diferencias hay entre los distintos modelos de Steam Deck?
Las tres variantes del dispositivo son bastante similares, aunque tienen tres diferencias esenciales: su precio, su capacidad de almacenamiento y la tecnología de sus discos duros. Luego además ofrecen algunos extras de bonificación que también pueden valorarse a la hora de optar por uno de los modelos.
Gama baja | Gama media | Gama alta | |
---|---|---|---|
Precio | 419 € | 549 € | 679 € |
Capacidad | 64 GB | 256 GB | 512 GB |
Tipo de disco duro | eMMC | SSD NVMe | SSD NVMe |
Tipo de pantalla | Pantalla LCD IPS | Pantalla LCD IPS | Pantalla LCD IPS antirreflectante |
Extras | · Estuche de transporte. | · Estuche de transporte exclusivo. · Lote de perfil exclusivo de la comunidad de Steam. | · Estuche de transporte exclusivo. · Lote de perfil exclusivo de la comunidad de Steam. · Teclado virtual con tema exclusivo. |
Más allá de la capacidad y tipo de almacenamiento los tres modelos son casi iguales. La única característica exclusiva de la opción premium es su cristal antirreflejos.
Los componentes en común de los tres modelos son entre otros: una APU (unidad que combina CPU y GPU) AMD, 16 GB de RAM, pantalla con resolución de 1280×800, BlueTooth, Wifi, batería de 40 vatios hora y ranura de expansión SSD.
Puedes consultar las especificaciones completas en nuestro artículo sobre Steam Deck.

Consideraciones antes de elegir una Steam Deck
Viendo que la diferencia más destacada entre los tres modelos son sus sistemas de almacenamiento, veamos lo relevante que es esta característica.
Velocidad de carga
El sistema eMMC consta básicamente de una tarjeta multimedia integrada en el equipo, una opción notablemente más lenta que un SSD. Esto afecta tanto al tiempo de arranque de la Steam Deck como al de ejecución y carga de los juegos.
La diferencia de todas formas es poco apreciable en este caso, de entorno a 3-6 segundos de tiempo de carga extra, por lo que yo no le daría una gran importancia.
Capacidad de almacenamiento
El mayor problema de la opción más barata es el poco espacio del que dispondremos para instalar juegos y aplicaciones. Debemos tener en cuenta que a los 64 GB de los que dispone hay que restarles los necesarios para el sistema operativo y el software básico, que acaban ocupando casi la mitad del espacio disponible.
De todas formas 64 GB son insuficientes para la mayoría de grandes juegos. Baldur’s Gate III por ejemplo requiere nada menos que 150 GB, y juegos menos extensos como God of War ya nos piden 70 GB.
Por este motivo en la Steam Deck más básica, y casi también en la intermedia, dependeremos en gran medida de una tarjeta SD de ampliación. El rango de tarjetas disponibles alcanza hasta los 2 TB de tamaño, lo que resuelve cualquier problema de almacenamiento que podamos tener.
Resumiendo: la única diferencia entre las tres opciones es una pequeña variación en los tiempos de carga. Generalmente dependeremos de una tarjeta SD externa, y tan solo en las versiones más caras podremos instalar algunos juegos en el propio disco duro.
Al tener la opción de usar una tarjeta de ampliación el espacio base disponible no debería ser un factor fundamental a la hora de elegir qué Steam Deck comprar.

Otros factores
La siguiente característica más relevante es la pantalla antirreflectante. Esta opción parece relevante en caso de usar el dispositivo en el exterior, pero no creo que comprar la opción más cara merezca la pena por este factor.
El precio de un cubrepantallas anti reflejos para Steam Deck es de unos 20 €, y puede encontrarse fácilmente en las tiendas más comunes.
Extras
Los estuches de las diferentes versiones no son muy diferentes entre sí, de forma que todos son perfectamente válidos para transportar el dispositivo.
Luego están los añadidos cosméticos para el teclado y la cuenta de Steam, aunque en mi opinión no suponen un valor añadido especialmente relevante.
Conclusión
Cualquiera de las tres opciones es válida y debería cumplir con su cometido adecuadamente.
En caso de elegir las alternativas más económicas puede ser necesario comprar independientemente una tarjeta SD o un cubrepantallas, pero esto será siempre más barato que irse a la opción más cara.
Por todo esto considero que la mejor opción calidad-precio es la básica de 64 GB.
¿Dónde se puede comprar una Steam Deck?
Actualmente no existen más distribuidores actualizados que la propia Valve, de forma que solo puede conseguirse en Steam.