Análisis de Clair Obscur: Expedition 33 en PC

Clair Obscur: Expedition 33 es un juego de rol muy completo. Destaca de forma notable por su historia, jugabilidad y un cuidado apartado técnico, ofreciendo una experiencia muy recomendable.

Clair Obscur: Expedition 33 ha resultado ser una de las grandes sorpresas de este año para mí. Aunque no soy especialmente aficionado a los juegos de combate por turnos, esta primera obra de los estudios Sandfall Interactive ha logrado atraparme rápidamente. Expedition 33 ofrece una historia profunda e interesante, una jugabilidad compleja y una ambientación admirable, factores que lo convierten en un claro candidato a juego del año.

Con respecto al apartado más técnico, el juego está debidamente optimizado en PC. Los fallos de su primera versión no van más allá de pequeñas caídas de fotogramas en momentos concretos y cinemáticas, que no suponen un gran impedimento para disfrutar de la experiencia en condiciones.

Historia y ambientación

Lo primero que llamó mi atención al conocer la existencia de Clair Obscur: Expedition 33 fue su premisa. El concepto de una deidad misteriosa que habita más allá del mar y que, tan solo pintando un número en un monolito borra de la existencia a decenas de personas, me resultó muy intrigante.

Habiendo disfrutado ya del juego, puedo confirmar que su historia es uno de los puntos más fuertes de este título, ya que consigue mantener continuamente en vilo al jugador con preguntas como cuál es el origen de la Paintresse, o las motivaciones tanto de este misterioso ser como de otros personajes que van apareciendo a lo largo de la aventura.

Los protagonistas son también, en su mayoría, bastante interesantes. Tienen buenos trasfondos y, en las muchas cinemáticas que acompañan la partida, dejan ver puntos interesantes sobre su personalidad y motivaciones.

El mundo de juego, con su visión postapocalíptica pero hermosa de la belle époque parisina termina, junto a la banda sonora, de dar a Expedition 33 esa esencia tan característica que transmite el juego.

Gustave en la ciudad de Lumière del juego Clair Obscur: Expedition 33.

Jugabilidad y mecánicas

La jugabilidad de Clair Obscur: Expedition 33 se inspira en los juegos de rol japoneses estilo Final Fantasy. Su mundo está dividido en un gran mapa de exploración con una perspectiva de cámara lejana desde el que hay acceso a las diferentes zonas en las que tiene lugar la acción.

Estas zonas son bastante amplias y están llenas de recovecos que los jugadores pueden explorar para conseguir coleccionables u otros objetos. También están salpicadas de enemigos, que normalmente entran en combate en grupos de dos o tres rivales. En casi todas ellas podremos también encontrar rivales más poderosos de tipo «jefe», algunos de los cuales son realmente desafiantes. No es necesario derrotar a todos ellos para completar el juego, ya que muchos son opcionales, aunque estos suelen ofrecer recompensas interesantes al ser vencidos.

El combate se desarrolla por turnos, con la singularidad de que es posible potenciar los ataques pulsando el botón adecuado en el momento justo, o esquivar, bloquear y repeler los golpes enemigos de la misma manera. Esta es de hecho una de las mecánicas esenciales del juego, ya que en muchos encuentros es necesario tener buenos reflejos y coordinación para salir airoso.

Captura de gameplay del combate en el juego Clair Obscur: Expedition 33.

De todas formas existen tres niveles de dificultad que permiten ajustar los márgenes de tiempo para realizar estos movimientos y el daño que causan los enemigos, por lo que es posible disfrutar de la historia sin complicarse mucho la vida.

También puede ser adecuado ir realizando actividades opcionales a lo largo de la historia para subir el nivel de los protagonistas y aumentar su poder de cara a futuros desafíos.

Cada uno de los personajes principales tiene su propio estilo de lucha y árbol de habilidades, con ataques y talentos de apoyo de tipo físico, elemental o mágico. Las mecánicas de cada uno de ellos son bastante diferentes a las del resto, y dar con las rotaciones de combate adecuadas sin una guía puede llevar un tiempo.

Habilidades de Maelle en Clair Obscur: Expedition 33.

Apartado técnico en PC

Mi sensación es que Clair Obscur: Expedition 33 está bien optimizado para PC, aunque en mi caso lo he jugado con un equipo algo superior al recomendado, usando una Nvidia Geforce RTX 5070 Ti y un procesador AMD Ryzen 7 9700X. Con esta configuración he podido conseguir casi en todo momento el tope de 60 FPS que permite mi monitor en 4K y con todos los ajustes gráficos al máximo.

Es cierto que en breves momentos, como al hacer movimientos rápidos de cámara, el juego sufría pequeñas caídas de fotogramas, aunque se reestablecían rápido. Ocurre lo mismo en algunas de las cinemáticas, que además están procesadas a 30 FPS y no permiten una tasa mayor.

Por lo demás, los tiempos de carga son adecuados y no he encontrado ningún bug ni visual ni en las propias mecánicas del juego.

Con respecto a los controles, aunque el juego recomiende usar mando yo he optado por teclado y ratón. De esta forma no he notado ningún inconveniente para mover al grupo o acceder cómodamente a cada acción.

Mapa del Continente en Clair Obscur: Expedition 33.

Música y doblaje

La genial banda sonora de Clair Obscur: Expedition 33 combina multitud de géneros, desde canto lírico acompañado de instrumentos de cuerda, a partes de estilo más cercano al rock, la música electrónica o incluso el jazz. Cada tema logra acompañar perfectamente el momento de la partida consiguiendo que la experiencia sea, si cabe, aún más envolvente.

El juego cuenta tan solo con doblaje en francés e inglés. En mi caso, por desconocimiento total del primero, opté por la opción en inglés, cuyas actuaciones son las que cabe esperar de una gran producción, contando además con voces tan reconocibles como la de Andy Serkis, el polivalente actor que interpretó a Gollum en la trilogía de El Señor de los Anillos o a Cesar en las últimas películas de El Planeta de los Simios.

En todo caso también cuenta con subtítulos en multitud de idiomas, incluido el español, y toda la interfaz está igualmente traducida.

Maelle contempla a la Paintresse y el monolito con el número 33 dibujado en Clair Obscur: Expedition 33.

Conclusión

Clair Obscur: Expedition 33 se acerca mucho a ser una obra maestra en casi todos sus aspectos, desde su historia a su apartado de diseño, pasando por supuesto por la jugabilidad.

Aunque la curva de aprendizaje de sus mecánicas puede resultar algo compleja, una vez me hice con ella disfruté mucho probando las habilidades y sinergias de los personajes en combate.

La duración de la partida y la cantidad de contenidos, contando también con las actividades secundarias, es adecuada, pudiendo alcanzar la partida entre las 35 y las 50 horas según decidamos centrarnos en la historia principal o explorar a fondo cada zona.

Personalmente me he quedado con ganas de más, y espero que Sandfall Interactive opte por profundizar aún más en el universo que ha creado para el juego en el futuro.

Análisis de Clair Obscur: Expedition 33 (PC)

Portada de Clair Obscur: Expedition 33

Nuestra valoración:

9

Gráficos y sonido
9
Jugabilidad
9
Historia
9.5
Contenidos
8.5

Síguenos para estar al día de las últimas novedades sobre Gaming en PC:

Foto del autor

Vothrax

Tras pasar por el Spectrum y el Atari me asenté definitivamente como gamer de PC en los 90. Desde entonces he disfrutado de cientos de juegos en mi plataforma favorita.En 2020 decidí crear PCGamia.com para participar de una forma más activa en el mundo de una de mis principales aficiones.

Deja un comentario