Análisis de Stellar Blade en PC

Stellar Blade es un juego entretenido, desafiante y lleno de acción.

Stellar Blade es uno de los lanzamientos de PC que he seguido con mayor atención este año. Me llamó especialmente la atención su diseño artístico y su dinámico sistema de combate.

La premisa de la historia del juego puede resultar familiar a algunos: una atractiva guerrera sobrehumana llega a la Tierra para liberar el planeta de invasores mutantes. Esta base narrativa puede recordar a la del exitoso Nier Automata. Sin embargo, la historia de Stellar Blade evoluciona con algunos giros narrativos que le acaban dando su propia identidad.

A mi parecer, lo mejor del juego es la lucha que, aunque puede resultar poco accesible al inicio de la partida, se vuelve mucho más gratificante conforme la protagonista obtiene nuevas habilidades y poderes. Es cierto que el sistema de combate es similar al de otros juegos de acción orientales, aunque se nota que cada mecánica de lucha está especialmente cuidada, lo que hace que cada pelea resulte fluida y gratificante.

Sistema de combate

El combate en Stellar Blade se basa principalmente en los ataques cuerpo a cuerpo con espada. Al luchar, la protagonista ejecuta cadenas de ataques potentes y rápidos, acompañados de espectaculares piruetas, para dañar a sus rivales.

La principal dificultad en los encuentros es lograr evitar eficientemente los ataques enemigos. La fina armadura del personaje principal no resulta especialmente eficaz para reducir el daño, por lo que es esencial eludir el máximo de impactos posibles. Además, al esquivar o bloquear correctamente es posible realizar poderosos contraataques.

Combate contra el jefe Bestia en Stellar Blade.

A parte del cuerpo a cuerpo, la protagonista puede recurrir a los ataques a distancia gracias a un dron acoplado a su brazo. De hecho, en ciertas zonas del juego, esta es la única opción de combate. En estas situaciones, el enfrentamiento se simplifica: basta con apuntar a los puntos débiles del rival y esquivar sus golpes y proyectiles.

En caso de que el combate se haga demasiado difícil y frustrante, es posible jugar la partida en modo historia, en el que la lucha se vuelve notablemente más asequible.

La única pega que he encontrado en el combate es que las animaciones de los ataques especiales no pueden interrumpirse, de forma que si coinciden con un asalto enemigo, resulta imposible esquivar o bloquear el golpe para no recibir daño.

Combate a distancia en Stellar Blade.

Evolución del personaje

Aunque Stellar Blade no cuenta con un sistema de subida de nivel como tal, la protagonista, Eve, va aumentando su poder a lo largo de la partida al obtener nuevas habilidades y mejorar su equipo de lucha.

Los puntos para desbloquear habilidades se consiguen mediante actividades comunes como matar enemigos, realizar misiones o simplemente inspeccionando objetos como tabletas de datos o carteles.

Estos puntos pueden invertirse en mejoras defensivas, como un mayor margen de respuesta para esquivar o bloquear ataques enemigos, u ofensivas, como nuevas cadenas de golpes. También es posible desbloquear movimientos especiales llamados «Beta», capaces de infligir gran daño a uno o varios enemigos, o de romper sus escudos.

Parte del equipo de Eve también puede mejorarse, especialmente sus armas. La espada aumenta su daño al subir de nivel, mientras que el dron con el que se escanean las zonas y se realizan ataques a distancia tiene su propio árbol de talentos. También existen implantes para la espina dorsal de la protagonista, enfocados a distintos tipos de combate.

Por último, para aumentar sus barras de salud y energía Beta, es recomendable explorar cada zona a fondo. En cada escenario pueden hallarse cuerpos de guerreras caídas, de los que se pueden extraer núcleos que mejoran estas características.

Árbol de talentos de Stellar Blade.

Historia y personajes

Aunque la narrativa de Stellar Blade cumple los estándares de un título de primer nivel, en mi opinión, es su punto más flojo. Los personajes me han resultado algo planos, ya que sus motivaciones son algo simples y apenas evolucionan a lo largo de la aventura.

A pesar de esto, la historia es interesante y su ritmo narrativo es fluido, incluyendo algunos giros inesperados que logran mantener el interés del jugador en todo momento.

Algunos de los personajes principales de Stellar Blade.

Objetivos secundarios y exploración

El escenario de Stellar Blade es considerablemente grande. El mapa de juego está formado por varias zonas interconectadas entre las que es posible viajar casi en todo momento durante la partida.

El diseño de niveles es muy detallado, con rutas claras para alcanzar los objetivos principales y numerosos recovecos explorables. Estos generalmente ocultan materias primas o mejoras para la protagonista, por lo que dedicar un tiempo a la exploración suele tener su recompensa.

El juego también cuenta con abundantes misiones secundarias. Algunas de las cuales llevan a Eve de vuelta a zonas ya visitadas. Esta característica contribuye a que la experiencia sea menos lineal, aunque tener que regresar varias veces a cada escenario puede hacerse también repetitivo.

Las mecánicas de viaje rápido y la interfaz para facilitar la orientación son, por lo general, eficientes. La excepción son algunas zonas, como Eidos 7, que carecen de un mapa esquematizado con el que orientarse y pueden resultar más frustrantes de explorar.

Interfaz de viaje rápido de Stellar Blade.

Gráficos y rendimiento

El apartado gráfico de Stellar Blade destaca especialmente por el diseño y nivel de detalle de los personajes, sus indumentarias y los enemigos. Los escenarios y la iluminación, sin ser excesivamente complejos, son visualmente atractivos y ambientan bien la aventura.

El rendimiento del juego, al menos en mi PC, ha resultado excelente; aunque también es cierto que mi equipo supera ampliamente los requisitos oficiales.

El control con ratón y teclado es óptimo, y las teclas de acción por defecto son lo suficientemente accesibles.

Torbellino, uno de los jefes de Stellar Blade.

Conclusión

Stellar Blade es un juego de acción muy entretenido, que destaca especialmente por su dinámico sistema de combate. Este, aunque pueda resultar algo complejo y frustrante al principio, va mejorando progresivamente al adquirir nuevas habilidades y mejoras pasivas, volviéndose de esta forma mucho más satisfactorio, pero sin dejar de ser desafiante.

Aunque sus personajes no son especialmente carismáticos, la historia es lo bastante interesante como para mantener el interés a lo largo de la partida. Además, existe una buena cantidad de contenidos opcionales para aquellos que, como yo, disfrutan explorando cada rincón del mapa.

La versión de PC llevada a cabo por Shift Up está muy bien optimizada. Su rendimiento es el adecuado, y no he encontrado ningún bug relevante mientras jugaba.

Análisis de Stellar Blade (PC)

Portada de Stellar Blade

Nuestra valoración:

8

Gráficos y sonido
8
Jugabilidad
9
Historia
7
Contenidos
8
Foto del autor

Vothrax

Tras pasar por el Spectrum y el Atari me asenté definitivamente como gamer de PC en los 90. Desde entonces he disfrutado de cientos de juegos en mi plataforma favorita.En 2020 decidí crear PCGAMIA para participar de una forma más activa en el mundo de una de mis principales aficiones.