Baldur’s Gate III

La tercera parte de la mítica saga de Dungeons & Dragons se adapta a los nuevos tiempos sin dejar atrás el aspecto y funcionalidades de sus predecesores.

Baldur’s Gate III tiene lugar 120 años más tarde de los eventos del segundo juego. Su historia comienza cuando el protagonista es capturado por los azotamentes, los cuales preparan la invasión del continente de Faerûn.

Características

Pese a las innovaciones tecnológicas que ha habido desde la salida del anterior juego, los creadores de Baldur’s Gate III quieren que esta tercera entrega mantenga la esencia de los dos primeros títulos. Por ejemplo, tendremos la opción de usar cámara isométrica de forma similar a la de los juegos originales. Aunque en esta ocasión, al tratarse de gráficos reales en tres dimensiones, podremos también jugar en tercera persona con la cámara detrás del personaje.

El formato de «grupo de héroes» de los primeros títulos también se mantendrá. El jugador controlará a un equipo de aventureros con distintas habilidades que colaborarán en frenar la amenaza de los azotamentes que se cierne sobre La Costa de la Espada.

Como en todo buen RPG, las decisiones y los actos de nuestro personaje tendrán gran repercusión en el resto de la historia.

Otro factor a destacar es que el juego tendrá clasificación para mayores de 18 años. Así que podemos esperar historias duras y gore sin medias tintas.

Interfaz de Baldur's Gate III.
En la modalidad de cámara superior Baldur’s Gate III recuerda mucho a los juegos originales de la serie.

Combate

Aunque Baldur’s Gate III será un juego de rol en tiempo real, el combate se llevará a cabo por turnos. Su sistema de lucha está basado en una interpretación de Larian sobre las normas de D&D.

Esto sí implica una importante diferencia con respecto a los títulos clásicos, cuya lucha era en tiempo real con la opción de pausar el juego para dar órdenes a los personajes.

Razas jugables en Baldur’s Gate III

Para la creación del personaje principal tendremos a nuestra disposición un importante número de razas del mundo de Dungeons & Dragons.

Desplegar lista de razas
  • Altos elfos
  • Elfos
  • Elfos de los bosques
  • Elfos drow
  • Elfos drow juramentados a Lolth
  • Elfos drow seldarinos
  • Enanos
  • Enanos dorados
  • Enanos escudo
  • Githyankis
  • Gnomos
  • Gnomos de los bosques
  • Gnomos de las profundidades
  • Gnomos de la roca
  • Humanos
  • Medianos
  • Medianos fornidos
  • Medianos piesligeros
  • Semi altos elfos
  • Semi-elfos
  • Semi-elfos de los bosques
  • Semi-elfos Drow
  • Tieflings
  • Tieflings de Mephistopheles
  • Tieflings de Zariel

Clases

El juego ofrece también multitud de clases con sus respectivas subclases.

Desplegar lista de clases y subclases

Bárbaro

  • Berserker
  • Corazón salvaje

Bardo

  • Colegio del valor
  • Colegio del conocimiento

Brujo

  • Demonio
  • El Gran Antiguo
  • Archfey

Clérigo

  • Dominio de la vida
  • Dominio de la luz
  • Astucia

Druída

  • Círculo de la luna
  • Círculo de la tierra

Guardabosques

  • Maestro de bestias
  • Cazador

Hechicero

  • Línea de sangre dracónica
  • Magia salvaje

Luchador

  • Maestro de batalla
  • Caballero de Eldritch
  • Campeón

Mago

Los magos pueden ser expertos en multitud de escuelas:

  • Abjuración
  • Conjuración
  • Adivinación
  • Encantamiento
  • Evocación
  • Ilusión
  • Nigromancia
  • Transmutación

Pícaro

  • Ladrón
  • Tramposo arcano
  • Asesino
Bárbaro en Baldur's Gate III
Un bárbaro atacando con saña a su enemigo.

Desarrollo de Baldur’s Gate III

Algunos se preguntarán cómo tras el éxito de los dos primeros títulos de la franquicia y sus expansiones, este Baldur’s Gate III se ha retrasado tanto. El caso es que tiene mucho más que ver con asuntos legales y de derechos de la marca que con la falta de ganas de crearlo.

En 2003 la compañía Interplay se vio afectada por una fuerte crisis financiera que le hizo cerrar Black Isle, creadora de las dos anteriores entregas y que entonces se encontraba desarrollando la que sería la tercera: Baldur’s Gate III: The Black Hound. Entonces, tras pasar por distintas manos, la licencia de juegos basados en D&D acabó retornando a la editorial Wizards of the Coast.

Durante años distintas compañías intentaron hacerse con los derechos para desarrollar Baldur’s Gate III, destacando Obsidian Entertainment, formada por antiguos trabajadores de Black Isle y creadora de Neverwinter Nights 2 y Pillars of Eternity I y II.

Personajes de Baldur's Gate III.
Esta tercera entrega tendrá personajes modelados en tres dimensiones con todo detalle.

Más adelante se interesó por la licencia la compañía belga Larian Studios que, tras demostrar su capacidad de hacer grandes RPGs como la serie Divinity: Original Sin, finalmente se ganó la confianza de Wizards of the Coast para desarrollar la secuela.

Acceso anticipado

El juego se encuentra en estado de acceso anticipado desde el 6 de octubre de 2020. Es un acceso de contenido muy limitado: los jugadores tan solo pueden jugar el primer acto con algunas de las razas y clases, cuyo número va creciendo según avanza el desarrollo del título.

Fecha de lanzamiento de Baldur’s Gate III

El lanzamiento definitivo de Baldur’s Gate III llegará el 31 de agosto de 2023.

Plataformas

El juego estará disponible para las siguientes plataformas:

  • PC
  • PlayStation 5
  • macOS
  • GeForce Now

Larian Studios ha afirmado que llevar Baldur’s Gate III a Xbox One y PS4 es imposible dada la complejidad del juego. Faltaría por saber si llegará a Xbox Series X|S o existe algún tipo de exclusividad con PlayStation.

Enlaces

Tráiler cinemático

Baldur's Gate 3 - Official Announcement Trailer

Requisitos de Baldur’s Gate III en PC

Equipo mínimo:

  • CPU: Intel Core i5 4690 / AMD FX 4350
  • RAM: 8 GB
  • SO: Windows 10 64
  • Gráfica: NVIDIA GTX 780 / AMD R9 280X

Equipo recomendado:

  • CPU: Intel Core i7 4770K / AMD Ryzen 5 1500X
  • RAM: 16 GB
  • SO: Windows 10 64
  • Gráfica: NVIDIA GTX 1060 / AMD RX 580

Si este contenido te ha resultado interesante no dudes en compartirlo.
Foto del autor

Vothrax

Tras pasar por el Spectrum y el Atari me asenté definitivamente como gamer de PC en los 90. Desde entonces he disfrutado de cientos de juegos en mi plataforma favorita.En 2020 decidí crear PCGamia.com para participar de una forma más activa en el mundo de una de mis principales aficiones.

Deja un comentario