El próximo Assassin’s Creed, Mirage, llegará a las principales plataformas este año retomando muchas de las características clásicas de la serie sin dejar de ser innovador.
La precuela de Assassin’s Creed Valhalla nos pone en la piel de uno de los personajes más destacados e intrigantes del anterior juego: Basim Ibn Ishaq.
La ambientación del nuevo Assassin’s Creed es muy similar a la del primer título de la saga, teniendo también como marco la Era Medieval en Oriente Medio.
Este retorno a los orígenes de la serie no será el único guiño para sus antiguos fans. Mirage también volverá en gran medida al estilo de juego de los primeros títulos, alejándose del formato de juego de rol de acción de las tres últimas entregas de Assassin’s Creed.
El sigilo vuelve por tanto a tener la importancia que tuvo en el pasado, y el protagonista se dedicará en mayor medida a eliminar a enemigos de su credo de forma individual, dejando más de lado las peleas abiertas.
Trama
La historia de Mirage tiene lugar veinte años antes de los eventos de Valhalla, y cuando aún faltan casi 200 para que tengan lugar las aventuras de Altaïr del primer juego.
El protagonista, Basim, pasará en ella de ser un simple ladrón callejero a alcanzar el rango de maestro asesino en la Hermandad de los Ocultos. Su mentora dentro de esta sociedad secreta es una mujer con grandes capacidades como asesina llamada Roshan.
Según sus creadores la historia será más lineal de lo que se venía ofreciendo últimamente, aunque será también más breve.

Escenario
Assassin’s Creed Mirage está ambientado principalmente en la ciudad de Bagdad, una de las urbes más grandes y pobladas de la Edad Media.
El escenario total del juego es considerablemente menor al de los enormes tres anteriores títulos, pero es también más denso.
Además de los cuatro distritos que forman Bagdad y los alrededores de la ciudad, en el juego encontraremos otros emplazamientos como la Fortaleza de Alamut, sede ancestral de los Asesinos de gran relevancia en el primer juego.

Estilo de juego
Como he comentado, Assassin’s Creed Mirage retomará en gran medida los fundamentos de los primeros juegos de la saga. El sigilo y el parkour volverán por tanto a ser las grandes señas de identidad en este nuevo título.
Las misiones, que estarán muy ligadas a la propia historia del juego, se centrarán en gran medida en localizar objetivos y encontrar la forma de acabar con ellos y escapar. Todo ello pasando lo más desapercibidos que sea posible. En ese sentido el sistema de detección de los enemigos ha sido también mejorado.
Nuestro personaje también goza de una mayor agilidad de la que han tenido los últimos protagonistas de la serie. El parkour en este nuevo juego es por tanto mucho más dinámico y fluido. Además recupera movimientos de los anteriores juegos y se añaden algunos nuevos, como el salto con pértiga, que permite a Basim evitar obstáculos de gran tamaño.
Con respecto a los asesinatos, podremos elegir cuál es la aproximación más adecuada en cada momento para llevarlos a cabo. Tendremos por ejemplo opciones como mezclarnos con la multitud, ocultarnos en los tejados, o ir eliminando a los guardias sin ser vistos.

Traducción y doblaje
Como es habitual en los juegos de Ubisoft, Mirage estará totalmente traducido y doblado al español de España.
Fecha de lanzamiento de Assassin’s Creed Mirage
Aunque inicialmente la fecha para su publicación estaba fijada el 12 de octubre, finalmente se ha adelantado al 5 de octubre de 2023.
Plataformas
Assassin’s Creed Mirage estará disponible en las siguientes plataformas:
- PC
- PlayStation 4
- PlayStation 5
- Xbox One
- Xbox Series X|S
Enlaces
Tráiler
Requisitos de Assassin’s Creed Mirage en PC
Mirage ofrece cuatro configuraciones de referencia acorde a la calidad gráfica a la que pretendamos jugar:
Equipo mínimo (1080p – Gráficos en alta calidad – 30 FPS)
- Tarjeta gráfica: AMD Radeon RX 570 / Intel ARC A380 / Nvidia GeForce GTX 1060
- Procesador: Intel Core i7 4790K / AMD Ryzen 5 1600
- Sistema operativo: Windows 10 / 11
- RAM: 8 GB
- Espacio disponible: 40 GB
Equipo recomendado (1080p – Gráficos en alta calidad – 60 FPS)
- Tarjeta gráfica: AMD Radeon RX 5600 XT / Intel ARC A750 / Nvidia GeForce GTX 1660 Ti
- Procesador: Intel Core i7 8700K / AMD Ryzen 5 3600
- Sistema operativo: Windows 10 / 11
- RAM: 16 GB
- Espacio disponible: 40 GB
Entusiasta (1440p – Gráficos en alta calidad – 60 FPS)
- Tarjeta gráfica: AMD Radeon RX 5700 XT / Intel ARC A770 / Nvidia GeForce RTX 2070
- Procesador: Intel Core i7 9700K / AMD Ryzen 7 3700X
- Sistema operativo: Windows 10 / 11
- RAM: 16 GB
- Espacio disponible: 40 GB
Ultra (4K – Gráficos en calidad ultra – 60 FPS)
- Tarjeta gráfica: AMD Radeon RX 6900 XT / Nvidia GeForce RTX 3080
- Procesador: Intel Core i5 11600K / AMD Ryzen 5 5600X
- Sistema operativo: Windows 10 / 11
- RAM: 16 GB
- Espacio disponible: 40 GB