Tras dos entregas ambientadas en la antigüedad, Assassin’s Creed Valhalla regresa al marco medieval, integrando esta vez elementos de la mitología nórdica en el trasfondo de la serie.
Tras explorar los orígenes de las sociedades secretas que dieron lugar a los Asesinos y los Templarios en Assassin’s Creed Origins y Assassin’s Creed Odyssey, la saga regresa a la época histórica en la que comenzó: la Edad Media.
Assassin’s Creed Valhalla transcurre tanto en Escandinavia como en Gran Bretaña durante las incursiones vikingas del siglo IX. Una vez más, su protagonista es un personaje ficticio que participa de forma activa en eventos históricos reales. En esta ocasión, la narrativa del juego incluye además elementos inspirados en la mitología nórdica.
Esta duodécima entrega de la saga ha sido desarrollada por Ubisoft Montreal, el estudio responsable de otros títulos de la franquicia como Assassin’s Creed Origins y Assassin’s Creed Unity.
Historia y escenario
El juego narra las aventuras de Eivor, un joven noruego perteneciente a una casa noble al que las circunstancias acaban llevando a lo que ahora es Inglaterra.
Desde hace un tiempo, algunos clanes vikingos han comenzado a asentarse en la isla de Gran Bretaña en busca de riquezas. De forma que el protagonista y su hermano Sigurd deciden establecer allí un asentamiento desde el que expandirse por tierras británicas. Para consolidar el poder de su clan en este territorio, deberán ganarse el respeto mediante las armas tanto del resto de nórdicos como de los sajones locales.
Por supuesto, la Orden de los Antiguos, precursora de los Templarios, ya está bien asentada en Gran Bretaña, así que la Hermandad de los Asesinos, a la que Eivor y Sigurd están vinculados, busca acabar con su influencia.
Jugabilidad
De igual forma que el resto de entregas de la serie, Assassin’s Creed Valhalla es un juego de acción y aventura en mundo abierto con un especial énfasis en el uso del sigilo.
El combate en este caso es más violento e impactante que en los títulos anteriores. Además, ofrece una mayor libertad a la hora de equipar armas y escudos, lo que permite a los jugadores optar por más configuraciones de cara al combate.
De igual forma que en los dos anteriores títulos, en Valhalla existe también un árbol de talentos desde el que potenciar el combate cuerpo a cuerpo, a distancia o con sigilo, adaptando las habilidades del protagonista a diferentes estilos de juego.
El sigilo, una de las características que definen Assassin’s Creed, vuelve a ser relevante, contando con opciones como el uso de la capucha para ocultar el rostro de Eivor, la posibilidad de mezclarse entre multitudes o incluso hacerse el muerto para confundir a los enemigos.
Como en juegos anteriores, el protagonista cuenta con un compañero animal; en esta ocasión, un cuervo llamado Sýnin que permite explorar el terreno desde el cielo y desempeña funciones similares al águila de entregas previas.
Aunque no hay batallas navales, el barco vikingo de Eivor es el modo más eficiente para explorar el vasto mapa, que es incluso más amplio que el de Assassin’s Creed Odyssey.
El asentamiento del clan de Eivor en tierras británicas será el punto de inicio de la mayoría de misiones principales del juego. Además puede ser expandido y mejorado para conseguir beneficios en el combate y nuevas opciones de personalización.
Expansiones de Assassin’s Creed Valhalla
Desde su estreno, los contenidos del juego se han ido ampliando mediante varios parches y DLC:
- La Ira de los Druidas · El primer DLC del juego lleva al protagonista a la isla de Irlanda, donde tendrá que enfrentarse a un antiguo culto druídico que se opone a la ocupación nórdica.
- El Asedio de París · En esta ocasión Eivor es reclutado para participar en el asalto a la capital francesa.
- El Amanecer del Ragnarok · En esta expansión los jugadores encarnan al dios nórdico Odín mientras intenta rescatar a su hijo Balder.
Fecha de lanzamiento y plataformas
Assassin’s Creed Valhalla fue publicado el día 10 de noviembre de 2020. Actualmente está disponible para las siguientes plataformas:
- PC
- PlayStation 4
- PlayStation 5
- Xbox One
- Xbox Series X|S
También está incluido en el servicio de suscripción Ubisoft +.
Enlaces
Tráiler cinemático
Requisitos de Assassin’s Creed Valhalla en PC
El equipo necesario para que el juego funcione correctamente es bastante accesible:
Equipo mínimo:
- CPU: Intel Core i5 4460 / AMD Ryzen 3 1200
- RAM: 8 GB
- SO: Windows 10/11 64 bits
- Gráfica: NVIDIA GeForce GTX 960 / AMD Radeon R9 380
- Espacio disponible: 160 GB
Equipo recomendado:
- CPU: Intel Core i7 4790 / AMD Ryzen 5 1600
- RAM: 8 GB
- SO: Windows 10/11 64 bits
- Gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1060 / AMD Radeon RX 570
- Espacio disponible: 160 GB