Senua’s Saga: Hellblade II (PC) – Historia, jugabilidad y requisitos

Hellblade II continúa la oscura historia de la guerrera celta Senua en su lucha contra los vikingos que arrasaron su pueblo y los demonios que alberga su propia mente.

En esta ocasión las circunstancias son muy diferentes a las que se dieron al crear el anterior juego: la compañía desarrolladora, Ninja Theory ha dejado de ser independiente, ya que ahora forma parte de Xbox Game Studios, una de las corporaciones más fuertes en el mundo de los videojuegos.

Esto implica lógicamente que los recursos disponibles para la creación de Senua’s Saga: Hellblade II han sido mucho mayores que los de la premiada primera parte.

Jugabilidad

Hellblade II tiene un formato similar al de su predecesor: se trata por tanto de un juego de acción y aventura en tercera persona con mucho contenido narrativo, puzles y aterradores enemigos.

Al luchar, la protagonista se vale de su agilidad y pericia con la espada, así como de las voces en su mente que le avisan ante un peligro inminente.

Aunque Senua es una guerrera capaz, sus reacciones en el combate son más realistas a lo habitual en otros videojuegos. Esto puede verse reflejado en sus reacciones durante la lucha.

El combate de esta segunda parte incluye multitud de nuevos movimientos en comparación con el juego anterior para que cada enfrentamiento resulte diferente.

Durante la partida los jugadores encontrarán también intensas escenas cinemáticas que ayudarán a narrar la trama.

Muestra de combate en Senua's Saga: Hellblade 2.

Historia y contexto

De igual forma que el primer juego de la serie, Senua’s Saga: Hellblade II se caracteriza por una ambientación oscura, amenazante y deprimente.

En esta ocasión la guerrera celta se desplaza a Islandia, que fue colonizada por los nórdicos en el siglo IX. Muchas de las texturas y sonidos que aparecen en el juego han sido tomados del entorno real de la propia isla.

Como curiosidad sobre el vestuario, los trajes que llevan los personajes han sido diseñados en un principio de forma artesanal y luego recreados digitalmente e importados en el juego.

Protagonista

Al igual que la entrega original, Hellblade II está protagonizado por la actriz de origen alemán Melina Juergens como Senua.

Todos los gestos faciales y movimientos del personaje han sido capturados directamente de la intérprete, que también le presta a la guerrera su cara y su voz.

De hecho, para poder interpretar las escenas de lucha sin necesidad de dobles, Melina tuvo que entrenar durante dos años.

Iluminación en Senua's Saga: Hellblade II.

Respuesta de la crítica

Las reseñas de Hellblade II han sido generalmente positivas, dándole una nota de 81 sobre 100 en Metacritic.

La prensa especializada destaca el portentoso despliegue técnico del juego, especialmente en lo referente a su aspecto gráfico, pero algunos análisis señalan también que el combate puede hacerse repetitivo y no ha cambiado mucho con respecto al de la primera entrega.

Melina Juergens como Senua en Hellblade II.

Fecha de lanzamiento y plataformas

Senua’s Saga: Hellblade II está disponible desde el 21 de mayo de 2024 exclusivamente para PC y Xbox Series X|S.

Desde este día pasó a formar parte también del catálogo de Xbox Game Pass.

La versión para PlayStation 5 llegará el 12 de agosto de 2025.

Requisitos de Senua’s Saga: Hellblade II en PC

El equipo necesario para que el juego funcione de forma correcta es bastante exigente, especialmente con opciones gráficas óptimas:

Equipo mínimo:


  • SO: Windows 10/11 64 bit
  • CPU: Intel Core i5 8500 / AMD Ryzen 5 2600
  • RAM: 16 GB
  • Gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1070 / AMD Radeon RX 5700 / Intel ARC A580
  • Espacio disponible: 70 GB SSD

Equipo recomendado:


  • SO: Windows 10/11 64 bit
  • CPU: Intel Core i7 10700 / AMD Ryzen 5 5600X
  • RAM: 16 GB
  • Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3080 / AMD Radeon RX 6800 XT / Intel Arc A770
  • Espacio disponible: 70 GB SSD

Enlaces relacionados

Tráiler

Senua’s Saga: Hellblade II – Official Trailer | The Game Awards 2023
Foto del autor

Vothrax

Tras pasar por el Spectrum y el Atari me asenté definitivamente como gamer de PC en los 90. Desde entonces he disfrutado de cientos de juegos en mi plataforma favorita.En 2020 decidí crear PCGAMIA para participar de una forma más activa en el mundo de una de mis principales aficiones.